jueves, 30 de mayo de 2013

Calibrador de gaina o laina


Se llama galga o calibre fijo a los elementos que se utilizan en el mecanizado de piezas para la verificación de las cotas con tolerancias estrechas cuando se trata de la verificación de piezas en serie.

La galga también es una unidad de medida, ésta es utilizada para indicar el grosor (espesor) de materiales muy delgados o extremadamente finos; la galga se define como el grosor de un objeto expresado en micras multiplicado por 4. Así, por ejemplo, una lámina de polietileno que tenga 25 micras (0,025 mm) de grosor será de 100 galgas; por tanto, la galga equivale a un cuarto de millonésima de metro (2,5 × 10-7 m).1 En el mundo anglosajón las medidas en los calibres fijos también se pueden encontrar indicadas en milésimas de pulgada.

Las galgas que son calibres fijos no siempre indican su medición y pueden ser meras réplicas de la pieza modelo, lo cual las abarata, así algunas sirven sólo para establecer un patrón, con el que se compara la pieza para establecer su validez; están formadas por un mango de sujeción y dos elementos de medida, donde una medida corresponde al valor máximo de la cota a medir, y se llama «NO PASA» (en inglés «NOT GO»), y la otra medida corresponde al valor mínimo de la cota a medir, y se llama «PASA» («GO»).2

Las galgas son de acero, templado y rectificado, o de carburos, con una gran precisión de ejecución, también se hacen galgas cerámicas de zirconia.2 Las dimensiones, dureza y título de las galgas están estandarizados en la norma DIN 2275.

jueves, 23 de mayo de 2013

calibrador bernier

Que es un calibrador Bernier
Un vernier, también llamado pie de rey, es un instrumento de medición parecido, en la forma, a una llave stillson, sirve para medir con mediana precisión hasta 128 de pulgada y hasta diezmilésimas de metro, mas o menos funciona así, primero haces una aproximación de la medida con el cero (ya sea de pulgadas o CMS), si queda exactamente el cero en una rayitas, esa es la medida exacta, si no, tienes que ver cual de las siguientes rayitas coincide exactamente y esa medida se la tienes que agregar a la aproximada al cero (próxima inferior, no próxima superior), en las pulgadas cada rayita a la derecha del cero equivale a 1/128, en el caso de los CMS. cada rayita equivale a 1/10000 de metro o una décima de Mm.).
Imagen
imagen

Imagen

COMO SE USA UN VERNIER
Punto 1: Verifique que el calibrador no esté dañado.
Si el calibrador es mal manejado su vida útil será menos larga de lo planeado, para mantenerlo siempre útil no deje de tomar las precauciones siguientes:
1) Antes de efectuar las mediciones, limpie de polvo y suciedad las superficies de medición, cursor y regleta; ya que el polvo puede obstruir a menudo el deslizamiento del cursor.
2) Cerciórese que las superficies de medición de las quijadas y los picos no estén dobladas o despostilladas.
3) Verifique que las superficies deslizantes de la regleta estén libres de daño.
Para obtener mediciones correctas, verifique la herramienta acomodándola como sigue:
1) Esté seguro de que cuando el cursor está completamente cerrado, el cero de la escala de la regleta y del nonio estén alineados uno con otro, también verifique las superficies de medición de las quijadas y los picos como sigue:
- Cuando no pasa luz entre las superficies de contacto de las quijadas, el contacto es correcto.
- El contacto de los picos es mejor cuando una banda uniforme de luz pasa a través de las superficies de medición.
Imagen
C3) Verifique que el cursor se mueva suavemente pero no holgadamente a lo largo de la regleta.
Punto 2: Ajuste el calibrador correctamente sobre el objeto que está midiendo
Coloque el objeto sobre el banco y mídalo, sostenga el calibrador en ambas manos, ponga el dedo pulgar sobre el botón y empuje las quijadas del nonio contra el objeto a medir, aplique sólo una fuerza suave.
Imagen
Método correcto de manejar los calibradores
Medición de exteriores.
Coloque el objeto tan profundo como sea posible entre las quijadas.
imagen
M2) Coloque el calibrador hacia arriba sobre una superficie plana, con el medidor de profundidad hacia abajo, empuje el medidor de profundidad, si las graduaciones cero en la regleta y la escala del nonio están desalineados, el medidor de profundidad está anormal.
imagen
3) Verifique que el cursor se mueva suavemente pero no holgadamente a lo largo de la regleta.
Punto 2: Ajuste el calibrador correctamente sobre el objeto que está midiendo
Sostenga el objeto perpendicularmente con las quijadas de otra forma, no se obtendrá una medición correcta.
imagen

Medición de interiores.
En esta medición es posible cometer errores a menos que se lleve a cabo ,uy cuidadosamente, introduzca los picos totalmente dentro del objeto que se va a medir, asegurando un contacto adecuado con las superficies de medición y tome la lectura.
imagen
Al medir el diámetro interior de un objeto, tome el valor máximo,al medir el ancho de una ranura tome el valor mínimo
Es una buena práctica medir en ambas direcciones para asegurar una correcta medición
Medición de profundidad.
En la medición de la profundidad, no permita que el extremo del instrumento se incline, no deje de mantenerlo nivelado.
La esquina del objeto es más o menos redonda, por lo tanto, gire el resaque de la barra de profundidad hacia la esquina.
CUIDADO DEL VERNIER
Punto 3: Guarde adecuadamente el calibrador después de usarlo..
Cuando se usa el calibrador, la superficie de la escala se toca a menudo con la mano, por lo tanto después de usarlo, limpie la herramienta frotándola con un trapo, y aplique aceite a las superficies deslizantes de medición antes de poner el instrumento en su estuche.
Tenga cuidado, no coloque ningún peso encima del calibrador, podría torcerse la regleta.
No golpee los extremos de las quijadas o picos ni los utilice como martillo.
Introduce aquí el texto del nuevo párrafo.